El futuro es extraordinariamente brillante. Lo que esta sucediendo en el mundo actual es el producto del avance científico de las décadas pasadas, de las fantasías y sueños de hombres emprendedores y capaces de creer que todo es posible e invirtieron todas sus energías aprovechando cada una de sus oportunidades para orientar la ciencia, el conocimiento y la tecnología hacia el mundo como hoy lo concebimos, es posible que en algunos momentos pensemos como los niños, que todo esta hecho que, que sencillo es abrir la llave del agua y ver salir ese liquido transparente, apretar un switch y poder iluminar la casa, no nos interesa y muchas veces no prestamos atención porque nos parecen las mas sencillas de la vida, pero eso siempre no ha sido así, para que sucediera se necesitó de seres humanos que pensaron que podrían mejorar el mundo, que las cosas se pueden hacer de otras maneras, hombres a los cuales no les importó que la gente se riera de ellas y pensaran que estaban deschavetados o locos, solo les interesó cumplir su sueño o la misión que se trazaron en la vida, avanzar dejar volar la imaginación y hacer posible lo imposible, personas insatisfechas con su vida monótona que fijaron la mirada más allá, a los cuales no les intereso cuantas veces fracasaron en un inicio, si no que, prueba tras prueba lograr hacer lo que fuera, lo que querían en cada una de sus ramas del conocimiento, del saber, de las disciplinas, seres que desafiaron a su época que visionaron y fueron capaces de predecir el futuro, de colaborarse entre sí, de dejar el egoísmo y poderse prestar leyes físicas, teorías, pensamientos, argumentos y hasta los mismos inventos para que otros las mejoraran o los adaptaran a sus conveniencias. Seres que arriesgaron sus vidas, exponiéndose a rayos eléctricos, a corrientes marinas, a elementos químicos a sustancias entre otros, que desafiaron a la sociedad del momento, que lucharon por sus ideales para dejar un mundo mejor del que tenían o en el cual vivían, sin embargo dieron todo lo que tenían y es así como hoy tenemos muchas cosas y avances tecnológicos.
La escuela vista como ente social tomado fundamentalmente como centro generador del pensamiento y agente de cambio social en su transcurso histórico ha estado permeado por diferentes corrientes, pensamientos, teorías, modelos de pensamiento pedagógico que han buscado el cambio y la equidad social justa y formadora de generaciones que buscan una sociedad transformada y adaptable de acuerdo a las necesidades circunstanciales. El trabajo intelectual se ha visto estudiado y contemplado por las diferentes ciencias quienes tratan de dar explicación y plantear teorías para su comprensión, mejoramiento y eficiencia; la aplicación de la tecnología no puede ser ajena a la escuela y ésta tiene que brindar apoyo en todos los aspectos para que la sociedad del conocimiento como es llamado el momento histórico que estamos viviendo, debido precisamente a ese desarrollo científico a de proporcionar soluciones a muchos problemas educativos y de orden social, político y cultural.
La información es poder y en cualquier cargo y a cualquier rango las personas tienen cada vez más conocimiento básico y los sistemas expertos y la información necesaria para causar impacto.
Las nuevas generaciones tienen la oportunidad de causar impacto positivo en éste siglo XXI dónde la tecnología y la informática han permeado todos los campos del conocimiento para hacer un mundo más amable y justo para sobrevivir.
En momentos de crisis y confusión la sociedad siempre piensa que se encuentra en una encrucijada de la cual es difícil escapar, es así como tratando de buscar solución a algunos problemas nos encontramos con tecnologías e innovaciones en la forma de transmisión del conocimiento que nos sentimos impotentes ante el manejo de tanta información como circula en el momento, por medio de diferentes medios como internet, televisión, etc., en donde el almacenamiento de la información ha sufrido diferentes cambios en su tratamiento y reproducción.
Si en la antigüedad el hombre pensaba que el poder estaba en el cielo y trato de buscarlo por todos los medios haciendo una torre para poder llegar al cielo y adueñarse de éste, en este momento el acceso al cúmulo de información y conocimiento existente de todas las disciplinas y áreas del saber, nos hacen pensar en una biblioteca de babel en donde se encuentra todo el saber de la humanidad almacenado y que este da poder en la medida en que se utilice, se adapte y se transforme. El sueño humano era poder tener acceso a la información y el conocimiento existente en un solo sitio donde la rapidez, la eficiencia y el idioma no fueran una barrera en el momento de comunicarse
( como ocurrió en el pasado) para compartir no solo conocimiento sino también toda clase ideas y conversaciones y esta se diera en un chasquear de los dedos, es así como algunos nos sentimos maravillados y sorprendidos ante este avance tecnológico, pero nos asalta una duda con respecto a la escuela en las cuales los maestros y la falta de recursos no permitan que estos avances se den en forma permanente y adecuada, igualmente el uso excesivo de estos medios tienden también a aislar a las personas con respecto al medio circundante y esto nos lleva a pensar si no estamos cayendo en un doble juego: por una parte demasiada información y por la otra nadie con quien compartirla directamente.
Algunos sociólogos conceden más importancia a lo cultural, afirmando que las tecnologías y instituciones económicas favorecen a aquellos que tienen capital, los educativos favorecen a aquellos que tienen capital cultural . La escuela reproduce desigualdades sociales al reforzar los hábitos que corresponden a la clase media , por lo tanto la escuela no es donde se reproduce la desigualdad sino es el lugar donde se legitimizan esas desigualdades. A pesar de que la escuela ayude a que las desigualdades se aprendan y se apropien los individuos de estas, ésta aparece como una institución neutra. Estas teorías no son camisa de fuerza y están en proceso de mejoramiento y reconstrucción
Estos paradigmas que se han sostenido durante décadas y han sido difíciles de romper porque se han considerado a través de los años los pilares del aprendizaje desde diferentes ópticas hoy en día tienen otros fundamentos de tipo tecnológico y se buscan otras alternativas para hacer que la escuela sea ese centro del conocimiento y el avance científico donde los medios de la información puedan ser cada vez más utilizados y transformados para el bien de todos los entes educativos y culturales donde el aprendizaje en la educación contemporánea aborde cada vez más encuentros con la tecnología y la informática, estas propuestas deben darse en nuestra labor docente donde debemos tener en cuenta las diferentes etapas del desarrollo físico, lingüístico y social de nuestros estudiantes, para que con el uso de estos elementos se integren fácilmente a la sociedad del conocimiento y puedan vencer los retos que día a día se les presenten, una nueva generación de seres comprometidos con el entorno natural que aprendan a amar la naturaleza, el medio ambiente y todas las formas de vida, todas estas teorías y propuestas pedagógicas estarán vigentes en los docentes para impartir los conocimientos y actualizarse en las nuevas formas de estudiar, buscando el cambio, que dependerá de nosotros mismos, hombres y mujeres, niños y niñas, como seres humanos colmados de ideas, sueños, deseos, necesidades y problemas, de la valoración de nuestro pueblo-mundo y del cultivo de un sentido de pertenencia, de la convicción de que podemos construir un mundo mejor, es nuestra oportunidad también de seguir aprendiendo. La esperanza que renueve la educación debe salir de nosotros mismos, de todos los seres humanos con sueños, ideas, necesidades y problemas; del dialogo, de la convicción que podemos construir un mundo mejor con equidad, inclusión de todos los entes de la sociedad, pertinente, autónomo y con un gran sentido social.
